La vicepresidenta apuntó hacia la gestión de Christine Lagarde al frente del FMI, que otorgó el préstamo de 45 mil millones de dólares en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Además, defendió la política de "intereses nacionales" en el acto por los 15 años de reestatización de Aerolíneas Argentinas.

Ante la escasez de dólares en la economía argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, negocia un adelanto de los desembolsos del FMI y por ellos viajará una comitiva del Palacio de Hacienda en las próximas horas hacia Washington. Con este escenario complejo, en el que el dólar blue llegó a $520, Cristina Kirchner se refirió a la ausencia de la divisa en el país: "En las cuentas internacionales hay 428.635 millones de dólares. ¿Qué es eso? Los activos formados en el exterior, por personas físicas argentinas. En la Argentina faltan, pero afuera ¡hay 100 mil argentinos que tienen casi un PBI afuera!".
En la misma línea, CFK detalló la situación: "¡Miren los dólares, los miles de millones que se van de la República Argentina! La inflación está atada al dólar. ¿Por qué? Cuando los empresarios calculan su rentabilidad no lo hacen con los manuales: cuánto es el costo, la parte impositiva, la mano de obra. ¡No! Se hace calculando la cantidad de dólares que quieren comprar. Luego, cuando se nos hace la brecha por la escasez, lo hacen al dólar blue. ¡Bienvenidos a la Argentina! Es el drama. No lo tiene un Gobierno, una ideología, lo tiene el país. Es necesario hacerse cargo de cómo abordar este problema".
"Cuando escucho que van a privatizar, eso ya lo hicieron y fue horrible"
La vicepresidenta se refirió a las propuestas de privatización de Aerolíneas Argentinas que aseguraron el exmandatario Mauricio Macri y el precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei: "Cuando escucho que van a privatizar, eso ya lo hicieron y fue horrible. Fue ruinoso para el país, también para la conectividad argentina. Al Calafate, Bariloche, Cataratas quieren ir todas por los destinos turísticos, pero hay lugares que si no viaja Aerolíneas, no tienen vuelo. Por ejemplo, Río Gallegos no es un sitio turístico, estamos a más de dos mil kilómetros de la Capital Federal".
"El orgullo de haber tomado una decisión hace 15 años"
La exmandataria le dedicó el último tramo de su discurso a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y celebró que en 2008, durante su primera presidencia, haya tomado la decisión de reestatizar la empresa: "Quiero decirle a los trabajadores, que me puse contenta por la fusión Aerolíneas Argentinas y Austral en 2020. También por el esfuerzo y la eficiencia. Tengo el orgullo de haber tomado una decisión hace 15 años y después decir que no nos equivocamos, fue una buena decisión. Pocos van a poder decir lo hicimos y lo hicimos bien".