13 mayo 2025

Scioli sostuvo que el encuentro entre Massa y Lula da Silva fue "un éxito contundente"

El embajador de Brasil aseguró que Massa demostró "ser un hombre de Estado a la altura de su responsabilidad como ministro y como candidato en la búsqueda de soluciones de fondo ante la coyuntura".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo que la reunión entre el ministro de economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, fue "un éxito contundente" y destacó la ingeniería financiera obtenida por Argentina para relanzar el comercio bilateral con el país vecino por parte del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

"Desde el punto de vista político y de gestión la visita fue un éxito contundente, con Massa demostrando ser un hombre de Estado a la altura de su responsabilidad como ministro y como candidato en la búsqueda de soluciones de fondo ante la coyuntura", expresó Scioli en diálogo con Télam.

Tras el encuentro, Massa y su par brasileño Fernando Haddad anunciaron un mecanismo que permitirá financiar exportaciones de las empresas brasileñas a la Argentina por u$s600 millones, lo que evitará tener que hacer uso de dólares o yuanes de las reservas en el corto plazo, a partir de garantías que otorgará el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

Para Scioli, la solución otorgada por la CAF es una señal para la integración regional. "La solución que llega con la CAF es otro ejemplo de cuando las entidades multilaterales están al servicio de la expansión productiva. Esto es lo que va a permitir el círculo virtuoso de la integración industrial y representa en términos prácticos aumentar la facilitación para el financiamiento a las exportaciones de Brasil", comentó el embajador.

Scioli también resaltó la importancia del ingreso de la Argentina al foro de los BRICS decidido la semana pasada en la cumbre del mecanismo de países emergentes en Johannesburgo, Sudáfrica.

En ese sentido, el exgobernador destacó el trabajo de Massa para montar "otra ingeniería financiera" frente a las exigencias el FMI que le ha permitido a la Argentina "ir atravesando una vocación de ingresar en el camino del desendeudamiento".

Más leídas
Más relacionadas