Economistas aseguran que el Banco Central debería subir la tasa luego del 13 de septiembre, cuando se publique el último número inflacionario.
Luego de la devaluación post PASO de agosto y su impacto inflacionario calculado en un 12 por ciento, economistas plantearon que el Banco Central debería subir las tasas de interés de los plazos fijos pero tienen reservas por el momento electoral.
La decisión se tomará el jueves 14 de septiembre, luego del anuncio de la cifra oficial del INDEC y durante la reunión de directorio de los jueves del BCRA.
El último ajuste se realizó el 14 de agosto y la tasa pasó al 9,7% mensual para los depósitos a 30 días de hasta $30 millones y a 9,12% para las colocaciones del sector privado.
“Si la inflación de agosto es 11% o 12%, el BCRA debería aumentar la tasa entre 14 y 26 puntos porcentuales para seguirle el ritmo a la nominalidad”, sostuvo Nery Persichini, estratega de GMA Capital a Iprofesional.
En coincidencia, la economista Natalia Motyl pronosticó: “Debería subir la tasa de interés anual por lo menos al 132%, con una tasa de interés efectivo mensual del 11%”.
“Estamos en una época en dónde el mercado descuenta que habrá una corrección post elecciones, más un impacto negativo sobre expectativas por aceleración de inflación por encima de dos dígitos y un mercado cambiario bastante volátil, por lo que será necesario una política monetaria agresiva“, detalló Motyl.
“Si la inflación da más de 10%, se justificaría que el BCRA suba la tasa de interés, pero no se si van a querer subirla en pleno contexto de elecciones. Cada vez que subís la tasa agravás el problema del déficit cuasifiscal”, analizó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.
Por su parte, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, sostuvo que la inflación “tendría que obligar al BCRA a corregir la tasa para arriba porque hay un compromiso con el FMI de mantenerla en términos reales, con lo cual el alza tendría que ser significativa, tendría que ir a 120%-125% anual pero no estoy seguro de que lo haga por cuestiones electorales“.