El nuevo programa aún debe ser tratado por el directorio del Fondo y el Congreso incluso podría rechazar el decreto presidencial.
El presidente Javier Milei firmó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que formaliza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se espera que el texto sea publicado en el Boletín Oficial este martes. Sin embargo, el entendimiento aún debe ser tratado por el “board” del FMI y aprobado en última instancia, lo que deja abierto el interrogante sobre su alcance final.
El decreto fue trabajado por el Ministerio de Economía, que cerró los detalles del acuerdo. Desde la Casa Rosada se mantuvo un fuerte hermetismo sobre el contenido exacto del texto, y la Secretaría de Legal y Técnica evitó confirmar su publicación. Según fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, lideró la negociación y definición de los términos del acuerdo.
La decisión del Gobierno de avanzar con un DNU contradice lo anunciado por Milei el pasado 1° de marzo, cuando afirmó que daría al Congreso la oportunidad de acompañar el nuevo acuerdo con el FMI. Además, la medida generó un inmediato rechazo por parte de la oposición, que sostiene que el decreto viola la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada en 2021, la cual establece que el Ejecutivo debe obtener la autorización del Congreso para firmar acuerdos con el FMI o emitir nueva deuda.
El oficialismo, por su parte, argumenta que la publicación del DNU no contradice dicha ley y busca evitar una posible negativa en el Senado, donde el peronismo tiene 34 senadores que podrían bloquear el acuerdo. En cambio, con un DNU, el Gobierno solo necesita evitar su rechazo en al menos una de las dos Cámaras, una estrategia que ya utilizó con otros decretos.
Desde el FMI, en tanto, sugirieron que estos acuerdos deberían contar con un amplio respaldo político, algo que el Gobierno decidió eludir con esta vía administrativa. La medida refuerza la estrategia de Milei de avanzar sin consenso legislativo en cuestiones clave, mientras la oposición evalúa medidas para frenar el decreto en el Congreso y en la Justicia.