La gestión de Javier Milei ratificó la reestructuración de la empresa estatal encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas en curso para "optimizar su eficiencia".
El Gobierno nacional ratificó este miércoles la transformación jurídica de la Casa de Moneda, la empresa estatal encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas en curso, que ahora pasará a ser una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU). También prorrogó su intervención, iniciada a finales de octubre de 2024, por un plazo adicional de 120 días.
La medida quedó formalizada mediante el Decreto 295/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y se inscribe dentro del proceso de reorganización de empresas estatales impulsado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que entre otros puntos declaró la emergencia pública en múltiples áreas hasta fin de año. En ese marco, el artículo 51 de la norma habilitó una transición de 180 días para convertir las empresas estatales en sociedades regidas por la Ley General de Sociedades.
El nuevo estatuto de la empresa fue aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del 20 de diciembre de 2024, “ad referendum” del Poder Ejecutivo, quien tiene la potestad de reglamentar la organización interna de la sociedad por decreto presidencial.
La Casa de Moneda fue originalmente constituida como sociedad del Estado en 1977, con el objeto de producir dinero circulante, instrumentos fiscales, documentación oficial y otros insumos de valor para el Estado.
Si bien la medida representa importantes cambios jurídicos, no significó -de momento- que la empresa vaya a dejar de ser propiedad del Estado, quien continúa como único accionista, según el estatuto de la nueva Sociedad Anónima Unipersonal que se aprobó oficialmente.
El proceso de transformación societaria de la entidad se inició a partir de la declaración de emergencia pública efectuada por el DNU 70/2023, que además derogó la Ley de Sociedades del Estado (Ley 20.705) y dispuso que todas las empresas estatales adopten formas jurídicas compatibles con la Ley General de Sociedades.
En ese marco, el Decreto 964/2024 intervino la Casa de Moneda y designó como su interventor a Pedro Daniel Cavagnaro por 180 días desde el 1° de noviembre de 2024. Durante ese periodo, la compañía definió una nueva estructura operativa basada en cinco unidades de negocio: la producción de dinero circulante, la fabricación de instrumentos fiscales de control y servicios de trazabilidad, la emisión de pasaportes, la confección de chapas patentes y la prestación de servicios de atesoramiento y destrucción de billetes al Banco Central de la República Argentina.
El nuevo plazo de 120 días otorgado por el Decreto 295/2025 tiene por objetivo completar la adecuación de la empresa a su nuevo estatuto y revisar su objeto social para reflejar con precisión las funciones que actualmente desempeña. El Ejecutivo justificó la prórroga en la complejidad de las tareas de reorganización operativa y societaria encaradas por la intervención.
El decreto publicado este miércoles ratifica también la continuidad de Cavagnaro como interventor durante el período prorrogado. La medida entra en vigor desde su publicación y fue firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La transformación de Casa de Moneda SAU es parte del plan del Gobierno para redefinir la estructura jurídica y operativa de las empresas estatales, buscando mayor eficiencia en su gestión y alineamiento con el régimen societario vigente. El proceso continúa bajo supervisión del Poder Ejecutivo y con intervención directa en la gestión hasta agosto de 2025.