02 mayo 2025

PAMI inició una auditoría por desvíos de fondos durante la gestión de Luana Volnovich

El organismo detectó uso abusivo de excepciones para comprar medicamentos y apunta contra “mafias internas” que operaban con laboratorios. En el centro de las sospechas, figura la ex titular del organismo.

 

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó una investigación interna para revisar el funcionamiento de sus delegaciones y detectar posibles desvíos de fondos públicos durante gestiones anteriores, con la mira puesta especialmente en compras irregulares de medicamentos oncológicos.

El organismo, que administra la obra social más grande del país con más de 5,3 millones de afiliados, denunció en un comunicado que durante años el sistema fue utilizado como “herramienta de negocios y clientelismo político”.

El informe difundido este jueves advierte sobre un uso excesivo de las denominadas “vías de excepción”, mecanismos diseñados para responder a situaciones urgentes, pero que fueron empleados de forma habitual para eludir licitaciones, habilitando así contrataciones directas poco transparentes.

 

Entre los principales casos que se encuentran bajo la lupa figura el esquema de provisión de medicamentos oncológicos a través del convenio con la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología). Según una denuncia presentada meses atrás por Elisa Carrió y el legislador porteño Hernán Reyes (Coalición Cívica), al menos cinco laboratorios habrían cobrado sobreprecios multimillonarios, generando un presunto perjuicio de al menos un millón de dólares por apenas ocho medicamentos evaluados.

En ese escrito, que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, se menciona a laboratorios como Raffo, Teva, Novartis, Sanofi y Bagó, y se acusa a la entonces directora ejecutiva, Luana Volnovich, de no haber ejercido los controles que podrían haber evitado el desfalco. “Pagaron medicamentos hasta 14 veces más caros de lo que se licitaban públicamente. Esto no es negligencia, es un saqueo organizado”, advirtió Reyes.

Más leídas
Más relacionadas