El ministro de Economía se reunió con parte de su equipo y el asesor presidencial, Santiago Caputo. Se espera anunciarlo la próxima semana, días antes de la elección porteña.
El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este jueves por la tarde una reunión clave en Casa Rosada, en medio de las intenciones del Gobierno de fortalecer "el proceso de remonetización", a través del uso de dólares no declarados.
El funcionario asistió al despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, quien recibió, además, al titular del Banco Central, Santiago Bausilli, el titular de la Administración Federal de Recursos de Argentina (ARCA), Juan Pazo, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy.
La intención del ejecutivo es anunciarlo la próxima semana, a días de las elecciones porteñas, donde La Libertad Avanza juega con el vocero Manuel Adorni como principal arma. No será un proyecto que se enviará al Congreso, sino que se tratará de una resolución administrativa.
"Estamos definiendo los detalles, estuvimos trabajando los pormenores del anuncio", dijo, a la salida del encuentro, una altísima fuente del Palacio de Hacienda, en diálogo con MDZ.
El presidente Javier Milei renovó su defensa del nuevo blanqueo o el "proceso de remonetización" que habla Caputo. En el marco del Latam Economic Forum, el líder libertario le pidió a los ahorristas que saquen sus dólares de cajas de seguridad y “los colchones” para que puedan utilizarlo en compras y distintas transacciones.
“Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir”, afirmó.
“(Los ahorristas) Metieron dólares abajo del colchón porque había un conjunto de hijos de puta que les afanaron con el impuesto inflacionario. Esos que llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacar los dólares sin dejar los dedos marcados”, señaló el mandatario.
“Estamos motorizando la dolarización endógena para que ese proceso de crecimiento económico no se haga a menor velocidad. Si hoy está permitido hacer transacciones, ¿Por qué necesitamos avanzar? Porque todos tienen miedo de dejar los dedos marcados y después los vayan a buscar", dijo Milei, quien agregó: “Estamos trabajando con ARCA, el Banco Central y el Ministerio de Economía en mecanismos para que ingresen los dólares”.