El Ministerio de Economía destacó que la suba de precios acumulada en el primer trimestre fue la más baja desde 2020.
El Gobierno de Javier Milei interpretó la inflación de abril como una confirmación del proceso de desaceleración de precios. Según lo informado por un comunicado oficial, el IPC de 2,8% que marcó abril y el 11,6% acumulado en el primer cuatrimestre, fue “la menor para el periodo desde 2020”.
Según el comunicado del Ejecutivo, el resultado se explica por una combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre. Factores que, según esta visión, tienden a profundizar el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado.
Asimismo, el Gobierno reafirmó en su mensaje que continuará con el mantenimiento de dichos pilares del esquema económico actual, y sin intervención directa sobre los precios.
Por su parte, el presidente Milei reaccionó con verborragia en las redes sociales a la baja de la inflación: “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%. El dato: 2,8%”, dijo, para luego volver a asociar a sus críticos con mandriles.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró recientemente que “la inflación va a colapsar” y vinculó esa afirmación a la implementación del programa económico.
Para el mes en curso, los datos que maneja el Banco Central indican que debería haber una baja más pronunciada a partir del mes de mayo en base a “los indicadores de alta frecuencia de precios” con los que sondean el movimiento inflacionario semana a semana.