En un contexto caliente por el dólar, Kozack evitó precisar si el organismo evalúa otorgar un perdón al país por un previsible incumplimiento de la meta de reservas. Pero advirtió que hay que aumentar el nivel para proteger la economía local de crisis externas.
El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa con Argentina pero advierte que el país debe acumular reservas para disminuir “riesgos externos”, al mismo que sigue la situación creada por el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenó pagar una sentencia condenatoria por la expropiación de la compañía YPF transfiriendo el 51% de las acciones de la compañía al fondo buitre Burdford.
La encargada de fijar la posición del Fondo fue su vocera, Julie Kozack, quien en una conferencia de prensa señaló hoy que “en cuanto a la cuestión de la acumulación de reservas, lo que puedo decir es que el personal técnico y las autoridades comparten el compromiso con el éxito del programa, pero puedo agregar que esto incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de continuar construyendo reservas (buffers) contra riesgos externos“.
La definición de Kozack llega luego de varios días de aumento del precio de la moneda estadounidense en Argentina, lo que motivó un cambio en la política del gobierno, que pasó de negarse a comprar reservas hasta tanto la cotización cayese al piso de la banda cambiaria -$1.000- a anunciar que acumulará reservas, aunque con un mecanismo que no involucrará al Banco Central en la compra.
Kozack dijo que en ese marco el Fondo aún no completó la revisión del programa que firmó con el país, que está llevando adelante un equipo en Buenos Aires, que tiene justamente entre sus metas la acumulación de reservas, pero evitó adelantar si el FMI podría otorgar un waiver (o perdón por el incumplimiento parcial de alguna de esas metas), que probablemente será necesario por el evidente retraso de Argentina en este punto.
Así, en verdad, el Fondo procuró tener un gesto político para con Javier Milei y Luis Caputo, ya que, de haber mencionado la posibilidad del waiver, hubiera admitido implícitamente que cree que es probable que el Gobierno no cumpla con la meta prevista
Por otra parte, Kozack aseguró que el Fondo monitorea la situación creada por la decisión de Preska en el juicio de YPF, quer fue apelado por el Estado argentino. “Obviamente, estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación. Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros, y eso incluye este caso”, destacó la portavoz.