20 julio 2025

El Gobierno refuerza la seguridad por posibles infiltraciones iraníes en la triple frontera

El Ejecutivo activó una alerta ante reportes de inteligencia que señalan el ingreso irregular de un funcionario iraní por el norte del país.

 

El Gobierno nacional ordenó reforzar los operativos de seguridad en la zona de la triple frontera tras recibir un informe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que advierte sobre el ingreso no registrado de un funcionario iraní al país. La situación, confirmada por fuentes oficiales, se suma a la presencia en marzo pasado del exvicepresidente iraní Shahram Dabiri, quien ingresó como turista y omitió declarar su cargo en la administración del presidente Masud Pezeshkian.

“Este caso es distinto. No hay registro formal”, señalaron desde el Ejecutivo. La información encendió las alarmas en Casa Rosada, que ahora apunta a reforzar los controles migratorios y de seguridad en los pasos fronterizos.

Como parte de la respuesta, el Gobierno desplegó más de 300 agentes de fuerzas federales en Bernardo de Yrigoyen, que serán relocalizados progresivamente en Puerto Iguazú. Además, se avanza con la instalación de una base internacional de inteligencia en esa ciudad misionera, en cooperación con Brasil, Paraguay y con colaboración del FBI.

 

El Ejecutivo también cuestionó duramente la gestión anterior de inteligencia. En el oficialismo afirman que “cuando llegamos, no había nada. Se desarticuló un sistema que venía funcionando desde las presidencias de Macri y Kirchner”, en referencia a la conducción de Cristina Caamaño al frente de la SIDE durante el gobierno de Alberto Fernández. La zona fue calificada como “un colador” en materia de controles.

El Comando Unificado Guacurarí, recientemente creado mediante la resolución 626/2025 por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordinará los recursos federales y provinciales para combatir delitos en la región. También se activó un acuerdo de cooperación militar entre Argentina y Paraguay, firmado en febrero por el ministro de Defensa, Luis Petri, y su par paraguayo, Óscar González, con foco en la lucha contra el crimen organizado y el resguardo de las fronteras.

Otra de las preocupaciones del Ejecutivo es el fortalecimiento del vínculo entre Irán y Bolivia, que incluye cooperación en seguridad y energía. La SIDE reportó además la detección de estructuras societarias que podrían estar vinculadas a células de inteligencia iraní en el país.

 

El tema también fue abordado por la comunidad judía en el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA. El presidente de la mutual, Osvaldo Armoza, expresó: “Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales”. En su discurso, mencionó como antecedentes el avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza en 2022 y el acuerdo militar entre Irán y Bolivia.

El gobierno argentino apunta ahora a blindar sus fronteras y retomar el control sobre los puntos más vulnerables del mapa de seguridad regional, en coordinación con países vecinos y agencias internacionales.

Más leídas
Más relacionadas