09 agosto 2025

Alianzas: Grabois se rebela, Monzó rompe, Somos desaparece y gobernadores llegan

El cierre de las alianzas para competir por las 35 bancas de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires dejó este viernes a ocho espacios habilitados y algunas particularidades.

En la provincia, el mileísmo anotó la alianza La Libertad Avanza, que lleva entre sus listas a ocho candidatos de PRO, entre ellos dos cabezas de lista -Guillermo Monetengro y Natalia Blanco- tras la firma (simbólica) de un documento que protagonizaron Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, sin mayores novedades y con la cabeza de lista para el diputado José Luis Espert prácticamente confirmada.

El movimiento de Grabois se da a pesar de un pedido de Cristina Kirchner de no dispersar votos de FP en la elección de octubre (para la de septiembre, Patria Grande juega en FP) pero no liquida el partido: seguirá negociando hasta el 17 de octubre, el día que deben anotarse las candidaturas. Si hay acuerdo, podrá incluir a los suyos en las listas de la alianza peronista, y si no lo hay, los inscribirá por PG. La clave, según el mismo dijo, es el perfil de los candidatos:  quiere representantes “más duros”, dijo.

Grabois se opone a que Sergio Massa encabece la lista y a la vez denuncia que el líder del Frente Renovador le veta una candidatura propia, cosas que el exministro de Economía niega de modo tajante a través de sus voceros. El referente de PG apareció la semana pasada junto a Máximo Kirchner y confesó que Cristina le pidió “bajar un cambio”. Después de eso, algunos dirigentes salieron a pedir una candidatura del líder de La Cámpora, que ya dijo en dos ocasiones que si CFK se lo pide, se postulará.

Una opción que circula es la posibilidad de que Grabois se presente por separado, pero con un acuerdo con Cristina que implique una campaña con bajo nivel de agresión hacía el peronismo.

En el peronismo hay versiones diferentes sobre cómo puede terminar esta negociación, y uno de los puntos que se señalan es que una postulación de Máximo podría abrir las puertas a un acuerdo final. Esa postulación no es impulsada por Axel Kicillof, pero el gobernador tampoco la impugna. También se señala la posibilidad de un intendente del conurbano al tope de la boleta, entre los que se señala a la cristinista Mariel Fernández (Moreno), el filo camporista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o hasta el axelista Federico de Achával (Pilar).

Cambios y rupturas

A la vez, Emilio Monzó se alejó de Somos Buenos Aires, la alianza de radicales y peronistas no K, y anotó una alianza llamada Encuentro Federal, integrada por el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social -PAIS-, Unión Popular Federal.

Monzó se había quedado sin lugares en el cierre de las listas de SBA para las elecciones de septiembre, con un pico de tensión en la confección de la boleta de la cuarta sección, y desde ese momento tensionaba fuerte con ese armado. Ahora, él y Stolbizer harán el 1-2 de la boleta.

Tal como informó DIB el sábado, Somos Buenos Aires dejó de existir con ese nombre: ahora se llama Provincias Unidas, lo que blanquea el acuerdo de ese armado con la alianza de los gobernadores de centro, integrada por ahora por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Para la cabeza de lista de este armado -que podría incorporar a otros tres mandatarios y ya tiene representación en 15 provincias corre con ventaja el exministro de Transporte Florencio Randazzo, que como contó este medio la semana pasada está impulsado por Juan Schiaretti, el socio político de Schiaretti que ya pisó la provincia para la compaña, al igual que lo hizo Pullaro.

La entronización de Randazzo se facilitó por el corrimiento de Facundo Manes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde este frente se llamará Ciudadanos Unidos.

Las ocho alianzas

Fuerza Patria: Partido Justicialista, Frente Grande, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Frente Renovador, Kolina, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Solidario, Partido Intransigente, Patria de los Comunes, Movimiento Libres del Sur, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, De la Cultura la Educación y el Trabajo, Igualar, Partido de la Victoria.

Alianza La Libertad Avanza: La Libertad Avanza, PRO, Propuesta Republicana, FÉ, Unidos, Demócrata.

Provincias Unidas: Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Hacemos, Democracia Cristiana, Nuevo País, Tercera Posición.

Encuentro Federal: GEN, Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social -PAIS-, Unión Popular Federal

Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad: Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Movimiento Socialista de los Trabajadores , Partido del Obrero.

Potencia: Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-, Movimiento Social por la República, UNIR.

Unión Federal: Movimiento Organización Democrática –MODE-, Partido Federal.

Nuevos Aires: Unión Celeste y Blanco, Renovador Federal, Integrar, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir.

Más leídas
Más relacionadas