10 agosto 2025

Milei defendió la política cambiaria y dijo que la suba del dólar no pasará a los precios

En un extenso texto publicado en X, el presidente volvió a insistir con que la inflación no tiene vinculación con el movimiento del dólar y reiteró su naturaleza monetaria.

El presidente Javier Milei defendió este sábado el actual sistema cambiario y argumentó por qué la suba del dólar no debería trasladarse a precios: “Si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”, aseguró en un texto difundido desde la cuenta de la Oficina del Presidente en X.

En dicho texto, llamado “Aspectos esenciales del análisis monetario“, Milei dijo que el traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar se trata de una afirmación “falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”.

“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”, afirmó, atribuyendo el aumento de precios a un exceso de oferta de dinero.

El jefe de Estado también abordó el efecto “Hume-Cantillon”, que describe cómo el aumento en la oferta monetaria afecta los precios de manera desigual y no simultánea. Este efecto, junto con el modelo de overshooting de Dornbusch, explica cómo un exceso de oferta de dinero puede llevar a un salto más que proporcional en el tipo de cambio, que luego se ajusta por la paridad del poder adquisitivo (PPP).

En sus reflexiones a modo de conclusión, Milei instó a los economistas a dejar de lado el concepto erróneo del “passthrough” (el traspaso del valor del dólar a precios) y a enfocarse en la cantidad de dinero como la verdadera causa de la inflación: “La teoría subjetiva del valor y el principio de imputación de Menger son bases teóricas para entender que los precios determinan los costos y no al revés“, afirmó.

Más leídas
Más relacionadas