La planta láctea de Arenaza está paralizada y el gremio Atilra denuncia un vaciamiento total, afectando a más de 170 familias.
La planta láctea ubicada en la localidad de Arenaza (Lincoln) vuelve a transitar un escenario de tensión, dado que sus actividades completamente paralizadas y la mayoría del personal licenciado. Los detalles que brindó el delegado gremial de Atilra, Luciano Asad.
En declaraciones radiales, el sindicalista denunció que hay "vaciamiento total" que deja a más de 170 familias en una angustiante incertidumbre sobre su futuro laboral y económico.
Dicho esto, señaló que la firma, que también posee otra planta en Córdoba, acumula más de un año de incumplimientos en el pago de salarios según el convenio colectivo, abonando apenas entre el 20% y el 30% de lo correspondiente a la paritaria de mayo de 2024.
El conflicto no es nuevo
Según Asad, las alertas sobre maniobras de vaciamiento comenzaron en 2022. Para 2023, la situación se había agravado con salarios impagos y un deterioro progresivo de las condiciones laborales.
"La empresa nunca tuvo voluntad real de resolver esta situación. Todo fue llevado hasta este punto con una lógica empresarial fraudulenta", denunció con dureza el gremialista.
Pese a las múltiples audiencias con el Ministerio de Trabajo de la Nación, aseguró que la causa se encuentra empantanada, en parte por cuestiones de jurisdicción al involucrar plantas de dos provincias.
Trabajadores al límite y sin cobertura
La planta opera con guardias mínimas, mientras unos 100 trabajadores están "completamente fuera del circuito productivo, sin ingresos dignos ni cobertura plena de salud". Asad denunció que “la empresa incluso retenía aportes en los recibos de sueldo que no derivaba ni a los organismos fiscales ni a nuestra obra social".
A pesar de esta situación, Atilra decidió sostener las prestaciones médicas, especialmente para compañeros con enfermedades crónicas. Esta decisión generó una deuda con la obra social que, según precisó el delegado, "supera los $2.500 millones”.
Frente a este crítico escenario, Asad adelantó que el gremio trabaja con su equipo legal y busca respaldo político, y reveló que se estarán reuniendo con el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa.