Participó la plana mayor del partido en la Provincia. El sábado será el Congreso partidario.
El PJ bonaerense reunió a su cúpula hoy en la histórica Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, para convocar formalmente al congreso que habilitará la participación de esa fuerza en la alianza electoral que se presentará a los comicios del 7 de septiembre y el 26 de octubre.
El encuentro fue convocado por el presidente del partido, Máximo Kirchner, y participaron miembros de la conducción alineados con el cristinismo y también con el sector que responde al gobernador Axel Kicillof.
La reunión, que se realizó el día del aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, es la continuidad del encuentro del viernes pasado en la sede del PJ, cuando se anunció la realización del Congreso partidario del sábado.
Allí se comenzó a definir que lo que hasta ahora se llamó Unión por la Patria irá unido a los comicios de septiembre y octubre, aunque bajo una denominación que podría ser “Peronismo”.
El domingo, Kicillof -que hoy no estuvo porque no forma parte de la conducción del partido provincial sino del nacional-, Kirchner y Sergio Massa se reunieron en La Plata y establecieron los criterios para la realización de la campaña y la confección de las listas.
De la reunión participaron, entre otros los intentnes la vicegobernadora Verónica Magario, y los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Carlos Bianco (Gobierno), además de los intendentes Julio Alak y Fernando Espinoiza y el gremialista Omar Plaini, todos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Por el cristinismo, estuvo el alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermin (Lomas de Zamora) su par Mariel Fernández (Moreno) y el diputado Facundo Tignanelli.
Durante la jornada hubo cierta tensión, porque el Movimiento al Futuro sostenía que el Congreso debía realizarse en La Matanza, el distrito controlado pór Espinoza, donde se realizó el anterior. La sede de Merlo implica hacer el encuentro en suelo cristinista, dado que el intendente, Gustavo Menéndez, está enrolado en ese sector. El entuerto se resolvió por una razón práctica: el congreso en Merlo se lanzó el viernes pasado y cambiarlo de sede ya no sería posible en términos administrativos, ya que la convocatoria requiere ocho días de antelación.
Una de las discusiones que se darán el sábado tiene que ver con los apoderados partidarios. En paralelo, se retrasa la convocatoria a una mesa que discuta las listas, para lo que existen criterios dispares. En el MDF creen que la base de la disputa debe ser entre dos sectores, lo que implica que el cristinimo y el massismo deberían dividir entre si un 50% de los espacios -en base al número de intendentes que lo integran-, por lo que rechazan esa intención y hablan de una negociación entre tres sectores diferenciados: La Cámpora, el FR y el kicillofismo.