07 julio 2025

Milei negocia con Trump para evitar aranceles del 50% a exportaciones argentinas

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del miércoles para evitar que se apliquen gravámenes de hasta el 50% a productos como el acero y el aluminio.

 

El Gobierno de Javier Milei mantiene negociaciones de urgencia con la administración de Donald Trump para evitar que Argentina sea alcanzada por una batería de aranceles de represalia que Estados Unidos comenzaría a aplicar desde el 1° de agosto. La fecha límite para llegar a un entendimiento es este miércoles 9 de julio, día que coincide con la celebración de la Independencia argentina.

Trump ya anunció que este lunes enviará cartas a 100 países, detallando los nuevos gravámenes que regirán para cada uno si no se alcanza un acuerdo. Para el caso argentino, los aranceles oscilarían entre el 10% y el 50%, afectando en especial al aluminio, el acero y otros productos estratégicos.

 

El gobierno libertario viene trabajando a contrarreloj para lograr un acuerdo bilateral que exima a unos 150 productos argentinos del nuevo esquema arancelario. Parte de esta estrategia incluyó la reciente cumbre del Mercosur en Buenos Aires, donde Argentina logró ampliar el número de bienes exceptuados del arancel externo común, de 100 a 150.

Esta ampliación le permite al país negociar individualmente con naciones extrabloque como Estados Unidos, abriendo la puerta para sellar un pacto comercial directo. No obstante, aún se desconoce el listado completo de los productos incluidos, y el temor en el Gobierno es que las concesiones alcanzadas con el Mercosur no alcancen para frenar la embestida arancelaria.

Mientras tanto, Trump ya cerró acuerdos similares con Vietnam y Reino Unido, y mantiene tratativas con China, India, Corea del Sur y la Unión Europea. Esta última anticipó que responderá con represalias si se activan tarifas de hasta el 50% sobre sus exportaciones, que afectarían productos como carne, autos, cerveza y aviones.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó este domingo que el plan sigue en marcha y evitó dar detalles: “No voy a revelar nuestra estrategia. Vamos a estar muy ocupados en las próximas 72 horas”. También aclaró que no se trata de una amenaza, sino de “las nuevas reglas del juego”.

En Argentina, el presidente Milei confía en que podrá evitar el impacto mediante un entendimiento puntual que permita mantener el arancel cero para los productos negociados con el Mercosur. El acuerdo, sin embargo, no está cerrado y el margen de tiempo se reduce rápidamente.

Lo que se discute no es menor: una aplicación de aranceles del 10% al 50% podría diezmar las exportaciones argentinas a EE.UU. y dañar sectores como el metalúrgico y el agroindustrial. Por eso, el Gobierno apuesta a cerrar el acuerdo antes del miércoles y convertir lo que hoy es una amenaza, en un gesto de fortalecimiento del vínculo bilateral con la potencia norteamericana.

Más leídas
Más relacionadas