Si bien hay una orientación hacia el armado de un frente de unidad, las diferencias persisten en torno al reparto de postulaciones a concejal en los distritos gobernados por el peronismo. Cómo jugarán los intendentes.
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse este martes en La Plata, horas antes de que venza el plazo para la inscripción de frentes electorales que participarán en los comicios legislativos provinciales del 7 de septiembre.
Los referentes de las tres principales tribus al interior del peronismo bonaerense están de acuerdo en perseguir la unidad electoral en líneas generales, pero aún no logran cerrar un acuerdo definitivo.
La falta de acuerdo tiene como base la disputa entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el presidente del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador alrededor del armado de las listas municipales en los partidos gobernados por el peronismo.
Aunque el reparto de postulaciones será un punto de discusión más allá del cierre de un frente electoral de unidad, los dirigentes consideran necesario, como mínimo, definir cuotas generales para esta distribución de candidatos.
En este juego, en el kicillofismo no quieren que los concejos deliberantes de dichos distritos sean hegemonizados por La Cámpora, mientras que el massismo gravita entre ambos polos buscando hacerse terreno en los intersticios de la discusión.
Qué harán los intendentes
Los intendentes peronistas, por su parte, tenderán a priorizar en los armados, además de a su propio aparato político, al sector con el que tenga más afinidad, o bien pueden hacer su propio juego y desentenderse de las tres tribus dominantes a nivel provincial, en vista de los posibles escenarios electorales, que avizoran un panorama polarizado entre el peronismo y una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.