Los principales dirigentes, encabezados por Héctor Daer y Hugo Moyano, piden más participación, pero quedaron en un segundo plano tras el acuerdo entre el gobernador bonaerense, el kirchnerismo y el massismo.
La CGT se reunió este viernes con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Ambas partes acordaron una participación “amplia y activa” en el armado electoral del peronismo, enmarcado en el nombre Fuerza Patria, de cara a las elecciones provinciales y nacionales legislativas de este año.
En el encuentro, además de que el mandatario les contó a los popes sindicales lo que se habló con Sergio Massa y Máximo Kirchner en las reuniones de principio de la semana en curso para cerrar el frente electoral, los gremialistas le pidieron presencia en las listas a Kicillof.
Los sindicalistas pidieron al jefe provincial que la CGT tenga incidencia en las decisiones a través de sus seccionales regionales, las cuales, resaltaron, se fueron normalizando en 79 de las 82 delegaciones que la confederación sindical tiene en el país.
Sin embargo, y más allá de la promesa de Kicillof de que la CGT iba a poder nombrar a 3 de los primeros 7 candidatos de la lista a diputados nacionales, en cuanto a las provinciales no se habló de ningún nombre en particular y el tema pasó a una próxima reunión, en la que se definirá cómo se armarán las nóminas en cada una de las ocho secciones electorales de la provincia.
En el caso de los comicios provinciales, a diferencia de los nacionales, el acuerdo alcanzado entre el gobernador bonaerense, Máximo Kirchner y Sergio Massa parece dejar en un segundo plano a las aspiraciones de la central gremial.
De parte de la CGT participaron de la reunión el secretario general y titular de Sanidad, Héctor Daer, Carlos Acuña (estaciones de servicio), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Pérez (Comercio) y Horacio Arreceygor (SATSAID).