03 mayo 2025

La empresa pública AySA registró un superávit por primera vez desde 2007

La compañía de agua y saneamiento cerró 2024 con un balance positivo, atribuido a aumentos de tarifas, reducción de gastos y reorganización de obras y personal.

 

Por primera vez desde 2007, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) registró un superávit en su balance anual. En 2024, la empresa obtuvo ingresos por $907.353 millones, un incremento del 74,7% respecto al año anterior, impulsado por una “adecuación tarifaria y un programa de mejora de cobrabilidad y regularización de deudas”.

Los gastos de explotación se redujeron de $690.063 millones en 2023 a $638.116 millones en 2024, lo que representó una baja real del 7,5%. Este ajuste permitió que la utilidad bruta aumentara de $145.796 millones en 2023 a $446.104 millones en 2024. El resultado neto pasó de una pérdida de $382.859 millones a una ganancia de $48.288 millones.

Además de los aumentos tarifarios, que totalizaron un 317% desde abril de 2024, AySA implementó un plan de retiros voluntarios que redujo su plantilla en un 17%, con 1.332 empleados que aceptaron la propuesta. También se transfirieron 83 obras destinadas a la expansión del servicio a otras entidades, como la Secretaría de Obras Públicas y municipios.

Desde enero de 2025, las tarifas de AySA se ajustan mensualmente en un 1%, hasta que se realice una revisión tarifaria con audiencia pública. Esta medida busca mantener la sostenibilidad financiera de la empresa sin recurrir a subsidios estatales.

El Gobierno incluyó a AySA en la lista de empresas sujetas a privatización, según el artículo 7° de la Ley de Bases. La compañía avanza hacia un modelo de gestión eficiente con inversores privados y presencia en los mercados de capitales, bajo regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) .

Más leídas
Más relacionadas